Los autores:


Los autores de la obra, Marcos
A. González González y Fernando Cobo Gradín son dos científicos
de la USC muy conocidos por sus investigaciones de los medios
acuáticos gallegos, entre otras muchas cosas.
El libro viene a cubrir un campo
que se echaba de menos en Galicia, realmente no existía, que yo
conociera, ningún libro que tratara sobre la fauna de los
invertebrados de los ríos gallegos. Esta obra es la primera y
única que ofrece una panorámica actual de la biodiversidad de
invertebrados de nuestros ríos. Las publicaciones que existen en
español sobre la fauna de invertebrados de ríos son escasas y se
refirían generalmente a la fauna europea.
En el libro que tiene 173 páginas y que está
publicado en castellano se hace un estudio de la ecología
fluvial desde un punto de vista elemental, así como de los
distintos ambientes. Se valora en otro capítulo el estado de
conocimiento actual, la biodiversidad y el valor de
conservación. También se hace un estudio de los
macroinvertebrados de Galicia teniendo en cuenta la calidad
biológica de nuestras aguas para rematar esta primera parte con
las técnicas de recogida y estudio de los macroinvertebrados.
El grueso del libro se ve en la última parte en la
que se estudia la fauna de macroinvertebrados de los ríos
gallegos en un total de 120 páginas. Se citan 140 familias
y 1314 especies de las cuales 500 son estudiadas explícitamente
y aparecen en un índice taxonómico alfabético al final del
libro.
El libro contiene además 250 fotografías de gran
calidad.
El libro es, aparte de útil a nivel científico y de
estudiosos del tema, básico para todos aquellos que estén
relacionados de alguna forma con los ríos gallegos. Estoy
pensando en estos momentos no solo en los pescadores, que es un
libro que debieran conocer, sino en todos aquellos que se
dedican a restauración, limpieza y defensa de los ríos ante
cientos de agresiones a las que estamos acostumbrados,
desgraciadamente, todos estos años.
También lo considero fundamental para utilizar por todos
aquellos educadores, monitores de aulas de la naturaleza y
grupos que dedican parte de sus actividades a generar amor hacia
nuestra naturaleza y en particular hacia nuestros ríos. Estoy
seguro que conociendo libros como este y sabiendo la vida que
existe en cualquier río gallego, tendríamos en Galicia unos ríos
mejor conservados y más acordes con lo que eran hace unos años.
El libro viene por lo tanto a cubrir el hueco que
faltaba para demostrar que los ríos son algo más que unos peces,
unas truchas, una agua corriente, dos mamíferos, unas cuantas
aves y anfibios y cuatro árboles, frases a las que nos tenían
acostumbrados los propietarios y constructores de minicentrales
y otras barbaridades que se hicieron y aun se hacen en nuestros
ríos.
Para el autor de la página www "A vida nos ríos
galegos", este libro es una auténtica joya y como tal solo
me queda dar las gracias a los autores y a sus
colaboradores por la feliz idea de su publicación.
Secundino Lorenzo.
Webmaster de
"Ourense
natural: broma o realidad"
y
"A vida nos ríos galegos"
|