El lobo ocupa toda la
geografía ourensana.
La provincia de Ourense,
junto con la de Lugo acoge la mayor parte de las 90 manadas que
hay registradas en Galicia en el 2016
(Extracto resumen sacado del Diario La Región,
domingo 20 de noviembre de 2016. Firmado por M.F. Gallego)
El lobo está presente en toda la provincia de Ourense y de Lugo.
Actualmente Galicia acoge el 30% de los lobos de España, unos 700 en
total y que se reparten por las cuatro provincias.
Hay discrepancia entre la Administración y las organizaciones
conservacionistas sobre el estado de salud de la especia. La
Consellería de Medio Ambiente gallega dice que crece, se basan en
censos del 2001-2003, los conservacionistas dicen que hay zonas en
las que se retrocede.
Al parecer hay 90 manadas
reproductores de las cuales 6 son compartidas con Castilla y León, 5
con Portugal y 3 con Asturias.
Los problemas con
los ganaderos siguen, al parecer entre el 2010 y 2015 hay registrados
3.800 ataques. La provincia de Lugo es la que tuvo mayores ataques.
En Ourense parece ser que el mayor nº de ataques se da en el Macizo
Central. Los últimos ataques se dieron en Montederramo, en donde
mataron un ternero y en Maside donde quedó malherida una cabra. Los
ganaderos reclamen más control a la Administración y compensaciones
por los animales muertos. Pagan tarde y mal.
Ante
las quejas anteriores la Administración responde que están pagadas
todas las compensaciones de los años 2014 y 2015. Actualmente están
trabajandop con los expedientes de este año.
--0--
Según el grupo O-Xan que nació en enero de 2016 con el fin de
promover una gestión dialogante del lobo en Galicia, y al que
pertenecen ganaderos, en agrupación e individuales,
conservacionistas, investigadores universitarios, cazadores y
técnicos vinculados a la especie: proponen una serie de medidas para
prevenir ataques, comprar mastines, instalación de mallas
electrificadas y pastores eléctricos.
Creen
que pueden coexistir la ganadería y el lobo. Opinan que la especie
se encuentra estable por el abandono del rural y la proliferación de
ungulados en los montes.
Consideran básico
tener el ganado en el monte para tenerlo limpio y creen que la
administración no solo debiera pagar por los daños sino también por
este servicio ambiental que supone tener el ganado en el monte.
--0--

Fotografía de un lobo. Foto Felipe Bárcena.

"No es cierto que la especie esté en expansión. Le están
"zurrando" mucho" dice Felipe Bárcena.
Félipe Bárcena, zoólogo y uno de los especialistas que mejor conocen
la situación del lobo en Galicia asegura que no es cierto que la
especie esté en expansión: "No es así. Yo controlo la evolución
de varias manadas y veo que en algunas zonas concretas va a menos".
En la provincia de Ourense se mantiene en el Macizo Central y sus
zonas periféricas. "Sin embargo se de otras zonas en las que hace
dos años había 4 ó 5 manadas,, en el año pasado quedaban dos y este
año ninguna. El problema es que le "zurran" y nadie hace nada.
"No es dificil escuchar disparos al anochecer en muchos lugares y
eso significa que alguien está cazando, pero los encargados de
vigilar no actuan".
Sobre el conflicto
con los ganaderos, Bárcena considera que una solución sería criar
razas autóctonas. "Yo viví en el Invernadeiro y allí teníamos
reses de raza caldelá y jamas hubo un ataque de lobo a un
ternero. Cerca de Cabeza de Manzaneda hay otra explotación de vacas
caldelá y no tiene ataques. Lo mismo ocurre con la raza cachena
que el lobo no las ataca."
--0--
Comentario mio: estan son las razas de las que habla Bárcena,
razas que se defienden perfectamente de los lobos, y ellos lo
saben...

Raza Caldelá

Raza Cachena